Sesión de fotos con #Antonyone , Inés y Katia, tema halloween , simplemente fue, pasar un buen rato de risas y buenos momentos, cada uno que se lo lleve mentalmente a su terreno, como le de la gana, tanto en el tema sexual como, en el tema religioso…ect. Lo que esta claro que ya casi nada es gratis y aunque seamos esclavos de la envidia y de esta sociedad en la que vivimos, damos gracias de tener algo de libertad para hacer lo que nos de la gana, aunque cada vez nos acortan mas las alas; no hay nada mejor que un hijo sumiso eso dicen, en eso es en lo que nos están convirtiendo, en hijos sumisos, os vamos a regalar gratis estas fotos, con todo el trabajo que conlleva crear algo de calidad… ¿Por que?, por que nos da la gana y podemos , de momento.
Deja tu comentario abajo de lo que te parece.
Pintura en la que aparecen todos los santos
Cuando tuvo lugar la ocupación romana de los dominios celtas, la festividad fue asimilada por estos. Aunque ya se celebraba en los últimos días de octubre y primeros de noviembre una festividad conocida como la «fiesta de la cosecha», en honor a Pomona (diosa de los árboles frutales), se mezclaron ambas tradiciones.
Artículo principal: Día de Todos los Santos
Desde la época de la Iglesia primitiva,53 importantes celebraciones cristianas (como Navidad, Pascua y Pentecostés) tienen vigilias que comienzan la noche anterior, al igual que la fiesta de Todos los Santos.54 Si bien la Navidad, Pascua o Pentecostés podían tener un día relacionado, la muerte de los creyentes sucedía durante todo el año, por lo que no había un día fijo, de tal forma que las conmemoraciones de todos los santos y mártires eran celebradas por varias iglesias en diferentes fechas, principalmente en la primavera.55 En 609, el papa Bonifacio IV re-dedicó el Panteón en Roma a «Santa María y todos los mártires» el 13 de mayo aprovechando la festividad de Lemuralia (un antiguo festival romano de los muertos). La fiesta de Todos los Santos, en su fecha actual en la Iglesia Occidental se remonta a la fundación por el papa Gregorio III (731–741) de un oratorio en San Pedro para las reliquias «de los santos apóstoles y de todos los santos, Mártires y confesores». En 835, el Todos los Santos se cambió oficialmente del 13 de mayo al 1 de noviembre, la misma fecha que Samhain, a instancias del papa Gregorio IV.563 Algunos sugieren que esto se debió a la influencia celta, mientras que para otros fue una idea germánica. En cualquier caso, tanto los pueblos germánicos como los de cultura celta conmemoraban a los difuntos a principios de invierno probablemente porque observaban que era un momento de «morir» en la naturaleza. También se sugiere que el cambio se realizó «por razones prácticas de que Roma en verano no podía acomodar a la gran cantidad de peregrinos que acudían a ella», y tal vez debido a consideraciones de salud pública relacionadas con la fiebre romana, una enfermedad que cobró varias vidas durante los veranos bochornosos de la región.
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Share On